El pasado 2 de julio de 2025, la Comisión Europea publicó la Estrategia para las Ciencias de la Vida Europeas, una hoja de ruta a largo plazo centrada en el desarrollo de la biotecnología, las terapias avanzadas y el acceso a medicamentos críticos en Europa.

👉 Puede consultar el comunicado de prensa y el documento oficial de la Comisión Europea aquí: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_25_1686

Esta nueva estrategia, junto con la Ley de Biotecnología de la UE (EU Biotech Act) y la Ley de Medicamentos Críticos (Critical Medicines Act), representa un cambio significativo en el enfoque de la Unión Europea para abordar fallos del mercado y garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector de las ciencias de la vida en el continente.

Sin embargo, Retina International (RI) —organización internacional de la que nuestra Federación es miembro de pleno derecho— ha expresado preocupaciones serias y urgentes, especialmente por la forma en que estas propuestas están siendo impulsadas a través del proceso legislativo, sin asegurar la participación significativa de los pacientes y sin atender debidamente las necesidades médicas no cubiertas en el ámbito de las enfermedades raras en general y de las enfermedades oculares raras (REDs) en particular.

Retina Internacional centra su respuesta en cuatro ejes fundamentales:

  1. Defender el derecho al voto y la representación de los pacientes en los órganos de toma de decisiones y en los procesos regulatorios de la UE, asegurando que tengan una participación significativa y equitativa en la formulación de políticas sanitarias.
  2. Salvaguardar las vías de innovación para tratamientos dirigidos a enfermedades oculares raras y enfermedades degenerativas de la retina.
  3. Garantizar que las necesidades de la comunidad de la retina estén claramente articuladas en los debates sobre medicamentos críticos, biotecnologías e incentivos para investigación y desarrollo (I+D).
  4. Alinear esta labor de defensa con la revisión en curso de la Legislación Farmacéutica General (GPL), con el fin de que las personas con enfermedades raras no queden excluidas en el marco de las reformas regulatorias de la UE.

Acciones inmediatas y seguimiento

Retina Internacional proporcionará información actualizada a sus miembros, consejos asesores y aliados, y coordinará esfuerzos de promoción junto a socios nacionales y europeos. Además, trabajará estrechamente con su Consejo Asesor Científico y Médico, para garantizar que esta labor de incidencia esté firmemente respaldada por la evidencia científica más actual.

📍 La próxima semana, la directora ejecutiva de Retina International, Avril Daly, participará en una reunión clave con el Comisario Europeo de Salud, Olivér Várhelyi, como parte de una delegación reducida de Enfermedades Raras Europa (EURORDIS). En este encuentro se abordarán temas centrales como la Ley de Medicamentos Críticos, la revisión de la Legislación Farmacéutica General (GPL) y, especialmente, la integración efectiva de la voz del paciente en la política sanitaria de la UE.

Desde nuestra Federación, compartimos plenamente las preocupaciones y líneas de acción expresadas por Retina International. Seguiremos trabajando activamente para que la voz de las personas afectadas por enfermedades visuales raras sea escuchada y considerada en todos los niveles de la política europea de salud.

Para más información no dude en contactarnos: farpe@retinosisfarpe.org